Metros cúbicos vs metros cuadrados
Vale recordar que cuando se compra un inmueble, no se adquiere solamente una superficie plana, sino un espacio que se define tanto por la distancia entre sus paredes, como la distancia que posee entre el piso y el techo. Es decir, es un espacio que se mide en metros cúbicos.
ANTE SUBA DE CUOTAS DE CRÉDITOS UVA, PROPIETARIOS FORMAN GRUPO DE AUTOAYUDA
Como ya es sabido, a finales del año 2017 y principios de 2018 se ha evidenciado un boom de los créditos hipotecarios UVA. En efecto, se presentó y fue aceptada por muchos como una herramienta para acceder a la tan ansiada casa propia.
PRESENTARÁN NUEVO PROYECTO DE LA LEY DE ALQUILERES
Luego de que el proyecto de la ley de alquileres nacional perdiera estado parlamentario el año pasado, el Poder Ejecutivo Nacional se encuentra estudiando una nueva presentación para el presente ejercicio parlamentario.
Departamentos con pileta, una tendencia en ascenso
Cada vez más personas se vuelcan a la opción de buscar departamentos con pileta. Es una tendencia que llegó para quedarse, y en las grandes ciudades como Rosario y CABA son muy requeridas.
La ley de alquileres perdió estado parlamentario en el Congreso Nacional
Finalmente la tan esperada ley de alquileres no formó parte del temario de las sesiones extraordinarias del año pasado, y por ello la ley perdió estado parlamentario.
Impuestos que se deben pagar tras la reglamentación de la reforma a la ley tributaria
Finalmente se reglamentó la reforma a la ley tributaria, y con dicha reglamentación se conocieron qué impuestos o gravámenes se deberán pagar, que se suman a los que ya se pagaban.
En el tercer trimestre hubo un aumento del 9,4% en departamentos
Si bien se visibiliza un importante aumento de precios para la compra de departamentos en la Capital porteña, dicha cifra representa una desaceleración respecto al trimestre previo, donde se registró un aumento del 14,6%.
Los créditos uva se tornan inaccesibles, y la cuota ya triplica el valor de un alquiler
Los créditos hipotecarios UVA habían logrado un boom en el año 2016, donde habían comenzado a volverse accesibles para un trabajador de clase media. En efecto, muchos se volcaban a la posibilidad de acceder a la tan soñada casa propia, con el pago de cuotas muy similares a la de un alquiler, a 20 o 30 años.
Se conformó una mesa productiva del sector inmobiliario
El pasado miércoles 21 de noviembre se conformó la primera mesa productiva del sector inmobiliario. La reunión que dio origen a la mencionada mesa productiva tuvo lugar en la sede de la Federación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La reunión estuvo presidida por Alejandro Bennazar, quien actualmente es Secretario de Servicios Inmobiliarios de FECOBA y Presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).
RETRASO DE LA LEY DE ALQUILERES A CAUSA DE LA PRESIÓN DE INMOBILIARIAS
Tras obtener dictamen favorable, y lograr que el proyecto de ley de alquileres ingresara para comenzar su discusión y tratamiento en la Cámara de Diputados, lo cierto es que la cámara baja postergó una semana más su tratamiento, y por ende la sanción de la ley se encontraría demorada.
EL SECTOR INMOBILIARIO NEGOCIA CON EL GOBIERNO CAMBIOS EN LA LEY DE ALQUILERES
El proyecto de la nueva ley de alquileres presentado por el gobierno nacional, y que la semana pasada ya ingresó en la Cámara de Diputados, ha cosechado adeptos y detractores. Entre estos últimos se encuentran el sector inmobiliario y los propietarios, quienes se muestran reticentes a aceptar ciertos puntos de la ley.
Con el fin de atraer turistas, en la costa argentina los alquileres suben solo un 25%
Los principales centros turísticos de la costa argentina auguran un buen verano, sin lugar a dudas mucho mejor que el pasado. Y esto debido al aumento de la divisa norteamericana, que provocó que muchos argentinos se desalienten en viajar al exterior.
EN CABA SE AUTORIZA LA CONSTRUCCION DE MONOAMBIENTES DE 18 METROS CUADRADOS
La legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la reforma de los Códigos de Planeamiento Urbano y Edificación. Estos códigos establecen la “forma” que la ciudad tendrá de acuerdo a las edificaciones que se autoricen, y establecerá los parámetros que regirán las construcciones durante los próximos 50 años.
REFERENTES DEL SECTOR INMOBILIARIO EN LA ROSADA EN BUSCA DE RESPUESTAS
Este último martes empresarios y referentes del sector inmobiliario fueron recibidos en la Casa Rosada por el Ministro del Interior Rogelio Frigerio. Ante la difícil situación que atraviesa el sector, los principales referentes de inmobiliarias y cámaras inmobiliarias fueron dispuestos a encontrar soluciones de consenso.
DEBIDO A LA ESCALADA DEL DÓLAR, EL GOBIERNO BUSCA TASACIONES EN UVA EN HIPOTECARIOS
Las variaciones en el valor de la divisa norteamericana y la consecuente devaluación han provocado una caída de las operaciones inmobiliarias.